Enviado el 28/03/22
– Los lunes de cine y series 058 –
Nos fascinan los números.
Las matemáticas no, los números.
Numerar, ordenar, cuantificar.
También nos gustan la precisión y las certezas. Una certeza expresada con números es un martillazo.
«9 de cada 10 dentistas recomiendan Colgate» tiene mucho más gancho y es más preciso que «la mayoría de dentistas recomienda Colgate».
En la película Figuras Ocultas, hay una escena en la que un grupo de mentes pensantes de la NASA están preocupados por saber dónde caerá el primer astronauta que enviarán al espacio, cuando regrese de su órbita.
«Necesitamos certeza, no teoría», dice un preocupado mandamás.
«Catherine, haz el cálculo», le pide uno de los directivos a una matemática que encajaba poco en ese escenario de los 60, por matemática, mujer y negra.
Catherine agarra una tiza, escribe en la pizarra y da unas coordenadas precisas. Tanto, que cierra:
«Con un margen de error de 30 m2».
«Me gustan tus números», contesta el astronauta que se jugará el pellejo y que fio todo a la seguridad de aquella mujer.
Desgraciadamente detrás de cada número ni hay una Catherine ni siempre certezas. Si además entra el factor humano (quien responde y quien pregunta), hay que ser aún más escéptico.
Hace poco consulté varias fuentes sobre el valor del email marketing para documentar lo que muchos defendemos: su superior rentabilidad frente a otros canales de marketing.
Por defecto profesional (me he movido muchos años entre estudios y estadísticas), cojo con pinzas cualquier cifra, más si no conozco cómo se llegó a ella.
No obstante, con todas las reservas, te voy a dejar 7 cifras interesantes sobre el poder del email marketing (y las carencias).
1. No tenemos ni idea. Las empresas no saben medir el retorno de sus acciones de marketing. Menos de un 20% confía en la tecnología que les permite hacerlo. Así que, cuando hablemos de retornos estimados, seamos cautos.
2. Sí, queremos recibir correos. La gente prefiere, con mucha diferencia, el email como medio de contacto con las empresas. El 92% de los consumidores lo prefieren (la segunda opción con 70% son los mensajes de texto o SMS; lo que menos, el teléfono, con un 48%). Sin embargo, el porcentaje de empresas que utiliza el email es del 72% (seguramente mucho menor, pues las pymes más pequeñas quedan fuera del estudio).
3. Sí, el email es rentable. ¿Cuánto es el retorno de inversión en email marketing? Bien, hay dos magnitudes principales con las que quedarse. Se consigue entre 30 y 40 euros de ventas por euro invertido; hay unas 4 veces más de retorno con el email que con inversiones en redes sociales o publicidad pagada online. Obviamente, el sector, el tamaño de tu lista y el precio medio de venta de tu producto puede distorsionar mucho estos ratios.
4. No tengas miedo a enviar emails. Un 60% de la gente quiere recibir emails promocionales al menos una vez a la semana. Es un porcentaje altísimo, que demuestra que a la gente no le importa que la escriban con cierta frecuencia si le envían promociones o descuentos. Añade entretenimiento o información relevante, y seguro que ese porcentaje es aún mayor. Menos de un 10% dice que nunca quiere que la escriban.
5. Pero no envíes porquería. El 58% de los marketeros cree que son útiles más de la mitad de los correos que envían a los consumidores. Sin embargo, solo el 13% de los consumidores opina igual respecto a los que recibe. Esta brecha da que pensar (y aprovechar). Más sorprendente (o no) es que el 36% de los marketeros cree que lo que envían no interesa a sus clientes.
6. La importancia de los primeros correos. Todos los estudios ponen de relieve la enorme tasa de aperturas, clics y ventas de los correos de bienvenida. Getresponse habla de un 86% de tasa de apertura del primer correo de bienvenida y de un 25% la gente que hace clic.
7. Seguramente no lo usas. Solo un 14% de los correos se acompañan de un pre-encabezamiento (esa primera línea de texto que acompaña al asunto de los correos en la vista de tu buzón). Parece que funcionan mejor los que lo llevan, que los que no. No obstante, cifras a parte, valóralo. Puede ayudarte a crear contrastes con el asunto del correo o reforzarlo de algún modo.
Vuelvo en dos días. Eso sí que es una (casi) certeza.
Hasta entonces, salud y mucha tinta.
Michel
P. D.: ¿Por qué 7 cifras? Sí, es un número muy marketero. Quizá sea porque, según un matemático británico que preguntó a unas 30.000 personas, el 7 resultó el número más popular porque es el único menor de 10 que no es múltiplo ni factor de ningún otro, y eso lo hace único.
P. D.: No te voy a abrumar con fuentes, pero te dejo 3+1 (pudiendo saltar desde ellas a otras): Hubspot, Getresponse, Pure360 (colegas de DMA).
P. D.: El email marketing es rentable. Lo dice quien lo usa y quien lo mide. Pero no me creas. Pruébalo. El coste relativo es bajo (incluso ridículamente bajo en comparación con otras herramientas). ¿No sabes por dónde empezar? Contesta a este correo o pásate por aquí.
¿Te ha gustado esta pieza? Puedes leer más y apuntarte a la lista de correo de Cronopias, aquí.